enero 2014


Flora Montiberica 56ÍNDICE DE FLORA MONTIBERICA 56 (publicado en internet el 17-I-2013)

  • ÁLVAREZ, E., S. ORECA & A. RODRÍGUEZ – Contribuciones a la flora de Palencia (España), II [Contributions to the flora of Palencia (Spain), II] | 3-15. Descarga artículo
  • DÍEZ FERNÁNDEZ, J. – Apuntes sobre orquídeas en la Cordillera Cantábrica leonesa [About some Orchidaceae found in Cantabrian mountains (León, Spain)] | 16-19 Descarga artículo

(más…)

Anuncio publicitario

ÍNDICE del volumen 17 de BoutelouaBouteloua 17, revista científica internacional dedicada al estudio de la flora ornamental.

  • Cultivares de Agave titanota Gentry en la Península Ibérica e Islas Baleares. D. Guillot & P. van der Meer, 3
  • Algunas citas nuevas de plantas suculentas en Cataluña. Ll. Sáez & D. Guillot, 7
  • Hacia una base de datos de variedades de plantas cultivadas en España en el siglo XIX primera mitad del XX. D. Guillot, 16
  • Sobre el híbrido Opuntia × elisae D. Guillot & Van Der Meer ex D. Guillot (Cactaceae). P. P. Ferrer, E. Laguna & D. Guillot, 42

(más…)

Spirodella polyrhiza2

Spirodela polyrrhiza (Foto: Óscar Noel GAVIRA ROMERO, Núria BONADA & Tony HERRERA-GRAO)

Tal como publicamos en Flora Montiberica 55, ha sido reencontrada en el curso bajo del río Ebro, Spirodela polyrrhiza, una pequeña planta flotante que no se localizaba en la cuenca mediterránea ibérica desde hace más de 80 años. Conocida tan sólo de la región del Empordà (Gerona) ha sido descubierta recientemente en el curso bajo del Río Ebro y publicada en diferentes revistas científicas.

Este descubrimiento se ha realizado independientemente por dos equipos de investigación distintos, radicados en Tortosa (Grup de Recerca Científica Terres de l’Ebre) [1], Barcelona (Universidad de Barcelona)2 y Málaga (MEDIODES Consultoría Ambiental y Paisajismo S. L.) [2].

Aunque esta planta se distribuye por todo el mundo y está presente en muchos puntos de la cuenca atlántica ibérica, en Cataluña había sido catalogada como especie Extinta [3]. Las últimas citas conocidas de Cataluña (en el Empordà, Gerona) datan de hace más de 80 años en Roselló, mientras que las de Empúries son del siglo XIX. Al desaparecer de Cataluña desaparecía también de toda la cuenca mediterránea ibérica puesto que no se conocía de ningún otro río de la misma. Sin embargo, no ha sido redescubierta en ningún lugar de Gerona, sino en el curso bajo del Río Ebro, un espacio que ofrece mejores hábitats para la supervivencia de esta especie.

Además, se acaba de publicar su descubrimiento en el pantano de Valvidriera (Barcelona), en la Sierra de Collserola [4].

Spirodella polyrhiza1

Spirodela polyrrhiza (Foto: Óscar Noel GAVIRA ROMERO, Núria BONADA & Tony HERRERA-GRAO)

Estos hallazgos son importantes porque devuelven esta planta al catálogo de especies catalanas y su conocimiento contribuye a una mejor gestión de este territorio.

Esta planta, por lo tanto, desaparece del catálogo de especies extintas, pero no deja de estar amenazada, por lo que es necesario tomar medidas para garantizar su conservación y evitar, por segunda vez, su extinción.

Spirodela polyrrhiza pertenece a la familia de las lentejas de agua, por lo que su cuerpo se encuentra miniaturizado, reducido a un disco flotante del que penden varias raíces, sin tallos ni hojas. Las flores son la mínima expresión de las mismas, puesto que cuando florece producen tan sólo dos estambres y un pequeño pistilo, sin pétalos ni sépalos. Sin embargo, con sus hasta 10 mm de diámetro que puede alcanzar, Spirodela polyrrhiza es un gigante dentro del grupo, ostentando el récord de miniaturización Wolffia arrhiza, una planta que no supera 1,5 mm de diámetro.

[1]  R. Curto, M. Arrufat, J. Beltran, À. Creix, J. Fontanet & F. Royo (2013) Retrobada a Catalunya (NE de la Península Ibèrica) una població de Spirodela polyrhiza (Araceae). Orsis 27: 141-150.

[2]  O. N. Gavira Romero, N. Bonada & T. Herrera (3-X-2013) Presencia de Spirodela polyrrhiza (L.) Schleid. (Araceae: Lemnoideae) en Cataluña. Flora Montiberica 55: 97-100.

[3]  Sáez, L. (2010) Spirodela polyrrhiza (L.) Schleid. In Sáez, L., Aymerich, P. & Blanché, C. Llibre vermell de les plantes vasculars endèmiques i amenaçades de Catalunya: 638-639. Barcelona: Argania editio. 811 pp.

[4] D. Aparicio, O. Katenhusen, L. Gustamante, J. Clavell, P. Aymerich (2013) Reaparició d’una espècie extingida a Catalunya: Spirodela polyrhiza (L.) Schleid. al pantà de Vallvidrera (serra de Collserola, Barcelona). Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 77, 2012-2013: 161-163.