Esta obra científica recoge los resultados de cinco años de trabajo encaminado a la localización de nuevas especies de plantas en la provincia de Burgos, completando y actualizando el Atlas de la Flora Vascular Silvestre de Burgos, publicado en 2006, que ha supuesto el mayor esfuerzo realizado hasta el momento en la catalogación sistemática de la flora de la provincia de Burgos. Dicho Atlas realizó recogió 2.550 especies y subespecies de plantas silvestres, que representaba casi un tercio de todas las existentes en la Península Ibérica.
Publicaciones
noviembre 2, 2015
Anuario Botánico de Burgos, I en PDF
Posted by Jolube under Libros en PDF, Publicaciones | Etiquetas: Burgos, catálogo florístico, flora de Burgos, flora vascular |1 comentario
enero 14, 2014
Hallada en el Ebro una planta que se creía extinta de Cataluña
Posted by Jolube under Noticias FM, Publicaciones | Etiquetas: Flora amenazada, flora protegida |[3] Comments
Tal como publicamos en Flora Montiberica 55, ha sido reencontrada en el curso bajo del río Ebro, Spirodela polyrrhiza, una pequeña planta flotante que no se localizaba en la cuenca mediterránea ibérica desde hace más de 80 años. Conocida tan sólo de la región del Empordà (Gerona) ha sido descubierta recientemente en el curso bajo del Río Ebro y publicada en diferentes revistas científicas.
Este descubrimiento se ha realizado independientemente por dos equipos de investigación distintos, radicados en Tortosa (Grup de Recerca Científica Terres de l’Ebre) [1], Barcelona (Universidad de Barcelona)2 y Málaga (MEDIODES Consultoría Ambiental y Paisajismo S. L.) [2].
Aunque esta planta se distribuye por todo el mundo y está presente en muchos puntos de la cuenca atlántica ibérica, en Cataluña había sido catalogada como especie Extinta [3]. Las últimas citas conocidas de Cataluña (en el Empordà, Gerona) datan de hace más de 80 años en Roselló, mientras que las de Empúries son del siglo XIX. Al desaparecer de Cataluña desaparecía también de toda la cuenca mediterránea ibérica puesto que no se conocía de ningún otro río de la misma. Sin embargo, no ha sido redescubierta en ningún lugar de Gerona, sino en el curso bajo del Río Ebro, un espacio que ofrece mejores hábitats para la supervivencia de esta especie.
Además, se acaba de publicar su descubrimiento en el pantano de Valvidriera (Barcelona), en la Sierra de Collserola [4].
Estos hallazgos son importantes porque devuelven esta planta al catálogo de especies catalanas y su conocimiento contribuye a una mejor gestión de este territorio.
Esta planta, por lo tanto, desaparece del catálogo de especies extintas, pero no deja de estar amenazada, por lo que es necesario tomar medidas para garantizar su conservación y evitar, por segunda vez, su extinción.
Spirodela polyrrhiza pertenece a la familia de las lentejas de agua, por lo que su cuerpo se encuentra miniaturizado, reducido a un disco flotante del que penden varias raíces, sin tallos ni hojas. Las flores son la mínima expresión de las mismas, puesto que cuando florece producen tan sólo dos estambres y un pequeño pistilo, sin pétalos ni sépalos. Sin embargo, con sus hasta 10 mm de diámetro que puede alcanzar, Spirodela polyrrhiza es un gigante dentro del grupo, ostentando el récord de miniaturización Wolffia arrhiza, una planta que no supera 1,5 mm de diámetro.
[1] R. Curto, M. Arrufat, J. Beltran, À. Creix, J. Fontanet & F. Royo (2013) Retrobada a Catalunya (NE de la Península Ibèrica) una població de Spirodela polyrhiza (Araceae). Orsis 27: 141-150.
[2] O. N. Gavira Romero, N. Bonada & T. Herrera (3-X-2013) Presencia de Spirodela polyrrhiza (L.) Schleid. (Araceae: Lemnoideae) en Cataluña. Flora Montiberica 55: 97-100.
[3] Sáez, L. (2010) Spirodela polyrrhiza (L.) Schleid. In Sáez, L., Aymerich, P. & Blanché, C. Llibre vermell de les plantes vasculars endèmiques i amenaçades de Catalunya: 638-639. Barcelona: Argania editio. 811 pp.
[4] D. Aparicio, O. Katenhusen, L. Gustamante, J. Clavell, P. Aymerich (2013) Reaparició d’una espècie extingida a Catalunya: Spirodela polyrhiza (L.) Schleid. al pantà de Vallvidrera (serra de Collserola, Barcelona). Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 77, 2012-2013: 161-163.
octubre 11, 2013
Dos nuevos libros sobre la flora de las sierras de Gúdar y Javalambre (Teruel)
Posted by Jolube under Publicaciones | Etiquetas: Aragón, botánica, catálogo florístico, flora de Aragón, flora del Sistema Ibérico, flora vascular, Mora de Rubielos, sierra de Gúdar, sierra de Javalambre, Teruel |Deja un comentario
PINCHA EN LAS PORTADAS PARA LEER UN EXTRACTO DE LOS LIBROS
CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)
Gonzalo Mateo Sanz, José Luis Lozano Terrazas y Antoni Aguilella Palasí
Col. Naturaleza de la Comarca Gúdar-Javalambre, 1. Editan: Comarca de Gúdar-Javalambre y Jolube Consultor-Editor Botánico
Rústica 17×24 cm, 210 en blanco y negro. Primera edición: agosto de 2013. ISBN: 978-84-939581-5-2
PVP: 9,60€ (+ 3€ de gastos de envío a España)
Para solicitar ejemplares, envía tus datos a
mayo 8, 2013
Manual de buenas prácticas en la edición de revistas científicas
Posted by Jolube under Publicaciones | Etiquetas: edición de revistas científicas, Manual de buenas prácticas |Deja un comentario
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) acaba de publicar un Manual de buenas prácticas en edición de revistas científicas. Este manual está compuesto por nueve artículos elaborados por directores, editores o jefes de revistas españolas, de calidad y prestigio reconocidos en sus distintas áreas de conocimiento. Todos ellos proponen una serie de ejemplos de buenas prácticas que se han implantado en la edición de revistas científicas y cuentan sus experiencias al frente de sus respectivas publicaciones, las dificultades a las que se han tenido que enfrentar a lo largo de los años que han estado dirigiendo las revistas y la evolución del sector de edición de revistas científicas en nuestro país y en todo el mundo.
enero 10, 2013
Introducción a la flora de la sierra de Albarracín (Teruel)
Posted by Jolube under Publicaciones | Etiquetas: claves dicotómicas, flora de Aragón, flora vascular, Sistema Ibérico, Teruel |Deja un comentario
Autor: Gonzalo Mateo Sanz
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL). Tramacastilla (Teruel)
Caract: Año 2008, 251 pág., ilustraciones a color, 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-691-7285-8.
Se trata de una obra de divulgación de la flora de Albarracín, con claves dicotómicas para la determinación de principales plantas de la Sierra de Albarracín. Se evitan cultismos que se sustituyen por términos comunes. La descripción va acompañada de ilustraciones.
enero 27, 2011
Monografías de la Revista Bouteloua, 9
Posted by Jolube under Monografías Bouteloua, Publicaciones | Etiquetas: Compuestas, España, flora ornamental |Deja un comentario
- Daniel GUILLOT ORTIZ (2010). La tribu Anthemideae Cass. (Asteraceae) en la flora alóctona de la Península Ibérica e Islas Baleares. (Citas bibliográficas y aspectos etnobotánicos e históricos). Monografías de la Revista Bouteloua, 9. 158 pp. Jolube Consultor y Editor Ambiental. Teruel y Jaca (Huesca). http://www.Jolube.es y FloraMontiberica.org. ISBN: 978-84-937811-0-1. (4 Mb).
marzo 21, 2009
Guía de las flores Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Posted by Jolube under Publicaciones | Etiquetas: flores, guía, Monte Perdido, Ordesa, Parque Nacional |Deja un comentario